Otro documento señala que cada año se arrojan 13 millones de toneladas de plástico en el mar, una práctica que trae consecuencias irreparables en los hábitats marinos y afecta la seguridad de la pesca, la navegación y el turismo. Los más pesimistas estiman que para 2050, la cantidad de plástico superará la cantidad de peces en los mares.
La llamada “Isla de basura”, ubicada en el centro del Océano Pacífico Norte, es un lamentable ejemplo del impacto nocivo del plástico en el agua. Se trata de una gran mancha de desechos descubierta en 1988 que se estima que hoy alcanza una superficie de 3,4 millones de km2, casi como la extensión total de la Argentina y Chile.
En este sentido, un estudio de la Fundación Vida Silvestre Argentina indica que en las playas bonaerenses encontraron más del 80% de los residuos son plásticos.